OBJETIVO GENERAL
Formar maestros en Energía Sustentable que impliquen e innoven en instituciones, empresas u organizaciones, considerando avances disciplinarios, tanto teóricos como metodológicos, en el campo de la energía limpia, los sistemas energéticos sustentables, los principios del desarrollo sostenible, las nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo de emergías limpias así como la administración de la energía, que incidan en la calidad, productividad y competitividad de las entidades donde se desempeñen, considerando el marco legal correspondiente, integrado en sus actividades profesionales alto sentido ético, profesional y de responsabilidad social.

PERFIL DE INGRESO
Licenciatura en:
- El campo amplio de las Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación, Campo Específicos de las Ciencias Ambientales (Ecología, Gestión Ambiental, Recursos Naturales y Medio Ambiente)
- Ciencias de la Tierra y de la Atmosfera (Geofísica, Hidrología, Oceanografía); y campo de la Ingeniería Industrial, Mecánica, Electrónica y Tecnología
- campos detallados de Electricidad y Generación de Energía (Electromecánica, Energía Eólica y Solar, Energía Nuclear, Energía Renovable, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Energética, Producción de Energía)
- Tecnología y Protección del Medio Ambiente (Ingeniería Ambiental, Ingeniería Ecológica, Procesos Ambientales, Protección Ambiental, Tecnología Medioambiental); incluyendo programas multidisciplinarios o generales (Ciencia y Tecnología, Control de Calidad, Ingeniería Industrial y Tecnología Avanzada).
CAMPUS QUE LO IMPARTEN
PLAN DE ESTUDIOS
PLAN DE ESTUDIOS
Duración Maestría: periodo 1 año 4 meses
Modalidad de estudios: Presencial
- Análisis de Decisiones en Proyectos Energéticos
- Consumo Responsable y Manejo de Residuos
- Contexto y Prospectiva del Sector Energético
- Eco-Diseño y Eco-Innovación
- Economía de la Energía
- Procesos Fundamentales de Intercambio de Energía
- Riesgo e Impacto Ambiental
- Simulación de Sistemas Energéticos
ÉNFASIS EN ENERGÍAS ALTERNATIVAS Y RENOVABLES
- Energía de la Biomasa, Geotérmica e Hidráulica
- Energía Solar y Eólica
- Generación de Energía
- Metodologías para la Producción más limpia
ÉNFASIS EN SISTEMAS ENERGÉTICOS
- Logística de la Energía
- Marco Legal y Normativo del Sector Energéticos
- Formulación y Evaluación de Proyectos Energéticos
- Administración de Operaciones en Sistemas Energéticos